
En medio del bullicio de Guayaquil, existe un espacio que combina naturaleza, tranquilidad y vida comunitaria: un verdadero pulmón verde que ofrece un respiro a sus visitantes.
Este parque no solo es un refugio para quienes buscan desconectarse, sino también un símbolo del compromiso de la ciudad con el medio ambiente. Descubre su historia, sus rincones únicos y por qué es uno de los lugares más queridos por los guayaquileños.
El parque que se convirtió en el pulmón verde de la ciudad: El Parque Seminario
En el corazón de Guayaquil, entre las calles históricas y edificios emblemáticos, se encuentra un espacio único que ha logrado fusionar naturaleza, historia y cultura: el Parque Seminario, mejor conocido como el Parque de las Iguanas. Este parque, además de ser un pulmón verde en medio de la ciudad, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos y un lugar de esparcimiento para los ciudadanos, ofreciendo un refugio de tranquilidad y belleza.
Historia y origen del Parque Seminario
El Parque Seminario fue inaugurado en 1920 y originalmente formaba parte de los terrenos alrededor de la Catedral Metropolitana de Guayaquil. Durante años, el parque ha sido un lugar de encuentro y descanso para los habitantes de la ciudad, quienes lo han visto evolucionar con el tiempo, manteniendo su esencia como un espacio de conexión con la naturaleza en medio del bullicio urbano.
Este parque ha sido testigo de la historia de Guayaquil y ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la zona, sirviendo como un punto de referencia para quienes visitan el centro de la ciudad. Su cercanía a la Catedral y a otros edificios históricos hace que, además de ser un pulmón verde, también sea un sitio de interés cultural.
Un pulmón verde en el centro de la ciudad

Uno de los aspectos más destacados del Parque Seminario es su rol como pulmón verde de la ciudad. En una ciudad tan dinámica y en constante crecimiento como Guayaquil, los espacios naturales son esenciales para el bienestar de los habitantes, y el Parque Seminario ofrece un respiro en medio del concreto. La vegetación exuberante del parque, sus árboles frondosos y el ambiente relajante lo han convertido en un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del ruido y disfrutar de la naturaleza.
El parque se caracteriza por ser un lugar donde el aire fresco y limpio se respira con facilidad, gracias a la cantidad de árboles y plantas que lo adornan. Además, su ubicación estratégica en el centro de la ciudad hace que sea accesible tanto para los locales como para los turistas, quienes disfrutan de sus espacios abiertos y de la frescura que aporta su naturaleza.
Las famosas iguanas
Sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos del Parque Seminario son sus residentes más famosos: las iguanas. Estas criaturas, que en su mayoría son iguanas verdes, se pasean libremente por el parque, dejando a los visitantes fascinados por su tamaño y calma. Las iguanas se han convertido en un símbolo del parque y en una atracción para los turistas nacionales e internacionales que visitan Guayaquil.

Las iguanas no solo son un espectáculo visual, sino que también cumplen un papel importante en el ecosistema del parque, ayudando al control de insectos y manteniendo el equilibrio natural. Los visitantes pueden observarlas en todo su esplendor, subiendo a los árboles, descansando sobre las piedras o caminando tranquilamente por los senderos. Esta peculiaridad le da al parque un encanto especial, que lo diferencia de otros espacios urbanos de la ciudad.
Un espacio para el esparcimiento y la cultura
Más allá de ser un lugar para observar la naturaleza y las iguanas, el Parque Seminario es un sitio donde se combinan el esparcimiento y la cultura. A lo largo de los años, el parque ha sido escenario de eventos culturales, actividades recreativas, y espacios de descanso para los ciudadanos. Su proximidad a la Catedral Metropolitana y otros sitios históricos lo convierte en un centro de interacción social.
En el parque, es común encontrar a familias, estudiantes y turistas disfrutando de un día al aire libre, caminando entre sus senderos, tomando fotos junto a las iguanas, o simplemente relajándose bajo la sombra de los árboles. Además, el parque ha sido restaurado en varias ocasiones para mantener su belleza y funcionalidad, y se han instalado áreas de descanso, bancos, y fuentes de agua para el disfrute de todos.
El parque como parte de la identidad de Guayaquil
El Parque Seminario, con su mezcla de historia, naturaleza y vida animal, ha logrado convertirse en un verdadero símbolo de Guayaquil. Es un espacio donde tanto locales como turistas pueden conectarse con el pasado histórico de la ciudad, disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza, y vivir una experiencia única al observar a las iguanas en su hábitat natural.
Además de ser un lugar emblemático de la ciudad, el parque cumple un papel vital en la preservación del medio ambiente urbano, ayudando a mitigar los efectos de la contaminación y ofreciendo un espacio verde para el disfrute de las personas. En una ciudad en constante expansión, el Parque Seminario sigue siendo un recordatorio de la importancia de proteger y cuidar los espacios verdes para las generaciones futuras.
Conclusión
El Parque Seminario, o Parque de las Iguanas, es mucho más que un simple parque en el centro de Guayaquil. Es un verdadero pulmón verde que proporciona oxígeno a la ciudad, un lugar para la reflexión y el esparcimiento, y una joya natural que preserva la fauna local en su entorno natural. Con su historia, su belleza y sus curiosos habitantes, el parque se ha ganado el cariño de los habitantes de Guayaquil y de todos aquellos que visitan la ciudad.
Si nunca has visitado el Parque Seminario, te invitamos a descubrir este maravilloso espacio y a disfrutar de su tranquilidad, su historia y, por supuesto, de la compañía de las iguanas. ¡No dejes de incluirlo en tu itinerario si estás en Guayaquil!
Preguntas frecuentes
Preguntas Frecuentes
Recorre el Malecón 2000: historia, cultura y diversión en un solo lugar

Cerro Santa Ana: vistas espectaculares y encanto colonial

Descubre la belleza del Parque Histórico de Guayaquil: naturaleza y tradición

Lugares escondidos de Guayaquil que te sorprenderán

Actividades al aire libre: los mejores parques y espacios para relajarte

Planes culturales: exposiciones, museos y teatros que puedes visitar este sábado

Escapadas cercanas: destinos a pocos minutos de Guayaquil para un día diferente
